Teniendo en cuenta las necesidades del paciente, brindamos una atención específica que permita mejorar sus condiciones de vida

fnc

Programas de Atención Integrada

En la Fundación Neumológica Colombiana el paciente y su cuidador son el centro de todo. Desde nuestros Programas de Atención Integrada se identifican e intervienen sus necesidades específicas con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

El servicio buscar marcar una diferencia real positiva en la atención y cuidado de la salud de nuestros pacientes. El equipo interdisciplinario conformado por médicos neumólogos, internistas, fisioterapeutas, enfermeras, terapeutas respirator ias, psicóloga y nutricionista trabaja para generar relaciones de confianza con el paciente, cuidadores, aseguradores y demás actores del sistema de salud buscando desenlaces clínicos óptimos para nuestros usuarios.

Servicios

Airepoc Rexpira

Programa Airepoc

Este programa nació en el año 2004 para atender las solicitudes de apoyo terapéutico de los médicos tratantes de usuarios con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), además de contribuir con la educación del paciente y su cuidador, mejorar la adherencia al tratamiento y fomentar el autocuidado.
El equipo de apoyo al paciente de Airepoc trabaja con el objetivo de marcar una diferencia real en la vida de los pacientes.

Beneficios del Programa:

  • Apoyo en pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico.
  • Central de relacionamiento especializada en salud, con atención de lunes a viernes de 7 am a 6 pm y sábados de 8 am a 12m.
  • Llamadas de seguimiento periódicas para verificar adherencia al tratamiento, refuerzo de educación e identificación de necesidades.
  • Material educativo y de apoyo para el paciente y su cuidador.
  • Acompañamiento biopsicosocial.
  • Atención prioritaria para pacientes con exacerbación de su patología.
  • Educación individualizada y grupal por equipo interdisciplinario de acuerdo al plan de intervención de cada usuario.
  • Revisión de casos difíciles en juntas semanales interdisciplinarias.
  • Relacionamiento directo con aseguradores para articulación y referencia a diferentes especialidades.
Asmaire Rexpira

Programa Asmaire Adultos

En este programa el paciente y su familia son el centro de todo lo que implementamos. Trabajamos para lograr que el grupo familiar tome decisiones positivas sobre el manejo del asma y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y cuidadores, mediante el seguimiento continuo de los desenlaces clínicos y la implementación de estrategias de intervención innovadoras.

Buscamos la comunicación directa, permanente y efectiva con el paciente, su familia, los aseguradores y demás actores del sistema de salud, con el fin de alcanzar y mantener el control del asma a corto, mediano y largo plazo.

El programa nace hace aproximadamente en 2008 y está enfocado en la atención de población adulta con asma moderada severa y muy severa.

Beneficios del Programa:

  • Definición diagnóstica y de plan de intervención.
    Apoyo en pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico.
  • Central de relacionamiento especializada en salud, con atención de lunes a viernes de 7 a.m. a 6 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12m.
  • Seguimiento telefónico periódico para verificar adherencia al tratamiento, refuerzo de educación e identificación de necesidades.
  • Material educativo y de apoyo para el paciente y su cuidador.
  • Acompañamiento biopsicosocial y nutricional.
  • Atención prioritaria para pacientes en crisis.
  • Educación individualizada y grupal por equipo interdisciplinario de acuerdo al plan de intervención de cada paciente.
  • Revisión de casos difíciles o complejos en juntas semanales interdisciplinarias.
  • Relacionamiento directo con aseguradores para articulación y referencia a diferentes especialidades.

Asmaire Infantil

Nuestro programa Asmaire Infantil está diseñado para niños y niñas con asma que vivan en Cundinamarca, con edades entre 1-17 años. Su objetivo es ofrecer una atención interdisciplinaria y oportuna que apoye el tratamiento y el seguimiento de los pacientes, el control de la enfermedad y el empoderamiento del paciente y su familia en medidas de autocuidado, a través de los servicios de:  Consulta Externa, Laboratorio de Pruebas de Función Pulmonar, Terapia y Cuidado Respiratorio y la educación grupal e individualizada.

Programa Exfumaire

Programa Exfumaire

Este programa está orientado a pacientes que desean dejar de fumar o vapear, basándose en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y educación para el paciente y su familia. Lo anterior, con el objetivo de lograr que el paciente tome conciencia sobre la importancia de la cesación de cigarrillo y productos de vapeo o similares; y el impacto que esto genera en su salud y sus hábitos de vida. De esta manera, se promueve, como programa, cambios orientados a hábitos de vida a través del manejo interdisciplinario para un tratamiento más efectivo y exitoso para la cesación de tabaquismo.

Buscamos la satisfacción del usuario en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento para este proceso que tiene gran impacto en la calidad de vida de nuestros pacientes.El programa nació en 2015 y está enfocado en la atención de población dirigido a quienes está en riesgo, principalmente adultos entre 18 y 75 años con tabaquismo activo que desean dejar de fumar. Actualmente hemos valorado más de 300 pacientes, obteniendo una tasa de cesación anual por encima del 50%. Estos pacientes pueden ser detectados en la consulta externa de neumología, por el prestador, o de forma libre y voluntaria.

Beneficios del Programa:
• Diagnóstico al paciente según las etapas de cambio.
• Clasificar el grado de dependencia a la nicotina y patrón de consumo.
• Ofrecer tratamiento farmacológico con seguimiento médico.
• Central de relacionamiento especializada en salud, con atención de lunes a viernes de 7 a.m. a 6 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12m.
• Material educativo y de apoyo para el paciente y su cuidador.
• Valoración y seguimiento psicológico.
• Educación individualizada y grupal por equipo interdisciplinario de acuerdo al plan de intervención de cada usuario.
• Talleres de promoción y prevención acerca del riesgo del uso de vapeadores y similares, dirigido a estudiantes de bachillerato, universitarios y padres de familia.
• Talleres realizados en modalidad virtual y presencial.
• Pertenecer a grupo de apoyo virtual.
• Herramientas de apoyo virtual como aplicaciones para dejar de fumar o vapear.

Preguntas frecuentes

icono-FNC-8
Preguntas Frecuentes

Por su comodidad puede realizar el pago de su teleconsulta. Haga clic en el botón realizar el pago

Programe su cita, a través de la central telefónica 742 8888 o en nuestro formulario de contacto.