El servicio de Neumología Intervencionista de la Fundación Neumológica Colombiana brinda a niños y adultos con enfermedades respiratorias tratamientos, por medio de métodos mínimamente invasivos, de alta calidad y acordes con el avance científico. Así mismo, es un servicio de apoyo diagnóstico que le permite a la institución ofrecer a sus pacientes un manejo integral.
Los procedimientos son realizados en salas de Cirugía de La Neumológica, con equipos de diferente grado de complejidad tecnológica y por un equipo humano entrenado que permite atender pacientes con altos estándares de calidad.
Para garantizar los mejores resultados clínicos, cada paciente, luego de una evaluación completa clínica, funcional y de imágenes diagnósticas se comenta dentro del grupo de Neumología Intervencionista y se programa para los diferentes procedimientos como: Fibrobroncoscopias, Broncoscopia rígida, Ecobroncoscopia radial, ecobroncoscopia líneal, Resección de lesión endoscópica: con argón plasma y electrocauterio para resección de tumores, Crioterapia, Termoplastia bronquial, Reducción de volumen pulmonar por coils o válvulas, Dilatación endoscópica de la vía aérea (tráquea o bronquio), Implante de dispositivo endobronquial (Stent Traqueal o Bronquial), Manejo de traqueostomías, Manejo de la enfermedad pleural.
Es un procedimiento que le permite al médico ver con equipo especializado de vídeo muy delgado (broncoscopio) las estructuras del sistema respiratorio desde la nariz hasta los bronquios más pequeños y se realiza para tomar muestras por: Lavado, Cepillado o toma de Biopsias.
Es un procedimiento para ver dentro del sistema respiratorio. Los médicos usan un broncoscopio, que es un tubo firme con una luz y una cámara pequeña en el extremo. Imágenes del sistema respiratorio aparecen en un monitor durante el procedimiento.
Técnica que tiene la utilidad de poder visualizar lesiones pulmonares periféricas y poder así tomar biopsias en forma dirigida, utilizando para su realización un kit de EBUS compuesto por pinza, funda y cepillo. Es un procedimiento ambulatorio que muchas veces evita las biopsias quirúrgicas más invasivas.
Técnica que utilizando un broncoscopio modificado y un transductor de ultrasonido miniatura, permite ver lesiones en mediastino y bronquios principales que se encuentran fuera de la vía aérea para tomar en tiempo real biopsias transtraqueales y bronquiales y obtener biopsias para estudios histoplatológicos, de biología molecular y microbiología y poder así tomar biopsias en forma dirigida, utilizando para realización una aguja de aspiración endobronquíal. Es un procedimiento ambulatorio que muchas veces evita las biopsias quirúrgicas más invasivas.
Es un nuevo método de electrocoagulación, de múltiples usos y aplicaciones. Como resultado, permite la aplicación del contacto de energía eléctrica para lograr la destrucción del tejido o realizar una hemostasia.
Procedimiento que se lleva a cabo para la destrucción del material biológico por efecto citotóxico de la congelación con fines terapéuticos.
Opción terapéutica que consiste en la aplicación de calor generado y controlado por radiofrecuencia para reducir la cantidad y contractilidad del músculo liso bronquial causante del broncoespasmo, disminuyendo la hiperreactividad bronquial, mejorando la función pulmonar, la calidad de vida, las exacerbaciones y las necesidades terapéuticas de los pacientes con asma.
Reducción endoscópica de volumen pulmonar por Coils (Sistema de Bovinas) o válvulas; algunos pacientes con EPOC se caracterizan por tener áreas del pulmón enfermas que se inflan en forma progresiva, sin cumplir las funciones adecuadas durante la respiración y comprimiendo el pulmón sano impidiéndole su funcionamiento normal. La reducción endoscópica de volumen pulmonar por Coils está indicada en ciertos pacientes con EPOC con enfisema pulmonar avanzado, estos pacientes tienen zonas del pulmón que no funcionan y aumentan el volumen total pulmonar lo que comprime zonas más sanas, impidiendo su normal funcionamiento.
La dilatación con balón de la vía aérea es una opción terapéutica adecuada en el tratamiento de la estenosis traqueal idiopática.
Procedimiento que se lleva a cabo para el manejo de pacientes con compromiso o dificultad respiratoria secundaria a obstrucción traqueobronquial mediante la colocación de prótesis traqueales y/o bronquiales, con el objetivo de lograr una mejoría duradera conservando una adecuada permeabilidad de la vía aérea.
Consiste en la colocación de una cánula dentro de la tráquea, pasando por la piel del cuello, en la Fundación Neumológica Colombiana se lleva a cabo el cambio por otra de iguales o diferentes características o retiro de cánula de traqueostomía bajo fibrobroncoscopia, esto según la necesidad del paciente.
En condiciones fisiológicas existe una escasa cantidad de líquido pleural, unos 5-15 ml en cada hemitórax, que lubrifica y facilita el desplazamiento de las dos hojas pleurales que delimitan la cavidad pleural. Se denomina derrame pleural al acúmulo de líquido en el espacio pleural.
En caso de derrame pleural extendido o de enfermedades subyacentes no tratables, existen diferentes posibilidades de tratamiento
Si una infección bacteriana provoca un derrame pleural con supuración extendida (empiema pleural) o adherencia en el espacio pleural, el médico puede eliminarla con una operación mediante un endoscopio.
La biopsia pleural es un procedimiento para extraer una muestra del tejido que recubre los pulmones y el interior de la pared torácica para detectar enfermedades o infecciones.