Sí es posible vivir bien con EPOC

En el Día Mundial de la EPOC le contamos que:
Sí es posible vivir bien con EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es actualmente la tercera causa de muerte a nivel mundial. Con el ánimo de generar consciencia y conocimiento que permita prevenir esta enfermedad, darle visibilidad y ayudar a vivir mejor a los pacientes ya diagnosticados, la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD, por sus siglas en inglés) conmemora el Día Mundial de esta enfermedad. La Fundación Neumológica Colombiana, como institución de salud respiratoria, se une activamente a esta importante iniciativa.
La EPOC es una enfermedad pulmonar que genera obstrucción de las vías respiratorias, evitando el movimiento del aire en los pulmones y, por ende, la respiración. Se produce principalmente en pacientes con hábito de fumar o por la inhalación por periodos largos de tiempo de otros humos, como el que produce la leña. También, se puede desarrollar por inhalar otras partículas y humos en actividades relacionadas con el trabajo. Estas exposiciones generan un daño que es potencialmente irreversible: destrucción de los alvéolos y los vasos sanguíneos más delgados y la inflamación en las paredes de los bronquios. A pesar de que la EPOC no tiene cura, sí tiene tratamiento, con lo cual es importante resaltar que sí es posible vivir bien con EPOC.
Este año, el Día Mundial de la EPOC se celebra bajo el lema: “Viviendo bien con EPOC – todos, en todas partes”. De manera que, La Neumológica invita a los pacientes con esta enfermedad a conocer y poner en práctica algunas recomendaciones para vivir bien con esta enfermedad. Según la Guía de Manejo de la EPOC en Latinoamérica de 2020 las recomendaciones con mayor soporte científico para el tratamiento y mejoría de los pacientes con EPOC son:
- Aprender sobre su enfermedad. Conocer la manera correcta de usar medicamentos, reconocer una exacerbación y saber cuándo consultar (plan de manejo para exacerbaciones) es una herramienta fundamental para formar parte del tratamiento de su enfermedad.
- Realizar actividad física. Se han venido documentando hace algunos años los grandes beneficios del ejercicio en pacientes con enfermedad respiratoria. Lo ideal es hacerlo bajo un programa de rehabilitación pulmonar, pero si esto no es posible, camine o busque una actividad que lo mantenga activo y en movimiento.
- Reducir exposiciones al humo de tabaco y otros a otras partículas y gases tóxicos inhalados.
- Nutrición: es importante alimentarse adecuadamente, tener un peso adecuado y buscar ayuda nutricional de ser necesario.
- Vacunación contra influenza y neumococo. Con esta acción preventiva se busca reducir la gravedad de las infecciones respiratorias que generan neumonía y bronquitis, ya que si se presentan pueden afectar gravemente la salud de los pacientes con EPOC. Estas infecciones incluso pueden causar la muerte.
- Salud mental. Mantenerse activo física y mentalmente puede reducir la ansiedad y la depresión que son muy comunes en pacientes con EPOC. Si usted es familiar de un paciente con EPOC, no lo limite, tome en cuenta su opinión, pero no tome decisiones por él, permitirle mantener su actividad e independencia es el camino correcto. Si usted tiene EPOC exprese sus emociones y pida ayuda cuando lo considere necesario.