Se acerca el primer pico de infección respiratoria del año en Colombia
Conozca la información falsa y verdadera sobre la Infección Respiratoria Aguda
La última semana de febrero del presente año se prevé el incremento en el número de casos de pacientes con Infección Respiratoria Aguda (IRA), causada por virus circulantes en el ambiente, que se propagan fácilmente por la temporada de lluvia.
La IRA afecta principalmente a los grupos poblacionales vulnerables: pacientes pediátricos y adultos mayores, razón por la cual los signos y síntomas son más severos y de difícil manejo en estos pacientes. Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) sobre la IRA en Colombia, en el 2019 se notificaron 5,196.943 consultas externas y urgencias en Colombia y 16.524 hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Según el Dr. Fabio Varón, neumólogo intensivista de la Fundación Neumológica Colombiana, se debe tener en cuenta que el grado de severidad de cualquier infección viral respiratoria puede ir desde la aparición de síntomas sugestivos de un resfriado común (la mayoría de los casos), hasta casos severos que pueden poner en riesgo la vida del paciente. Por tal motivo se debe prestar atención a todas las infecciones virales respiratorias entre las que se encuentran: Influenza, AH1N1 (2009) o AH3N2 y Coronavirus, (virus que aún no ha llegado a Colombia), “estas enfermedades generalmente no requieren consultar a los servicios de urgencias y pueden ser manejadas en el domicilio del paciente con medidas de hidratación y control de la temperatura, existen síntomas de alerta que obligan a consultar a su servicio de salud, como fiebre persistente, aparición de dificultad respiratoria, no tolerancia a la vía oral, en los ancianos alteraciones del comportamiento o aparición de somnolencia y en los niños la presencia de aleteo nasal o la presencia de retracciones costales (se hunden las costillas al respirar)”.
De manera que, la Fundación Neumológica Colombiana hace una invitación para que juntos ayudemos a prevenir la transmisión de estos virus, a través de la implementación de adecuadas medidas de higiene respiratoria.
Conozca y comparta con sus familiares y amigos la información verdadera y falsa sobre la IRA, juntos ayudemos a prevenir su propagación:
Verdadero
– Lavarme o desinfectarme las manos luego de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos contaminados. Esto disminuye hasta en un 50% el riesgo de contraer estas infecciones.
-Si estoy enfermo, uso tapabocas.
– Cuando una persona esté enferma, no debo saludarla de beso o de la mano.
– Si estoy enfermo evito asistir al trabajo y lugares de concentración masiva (centros comerciales y educativos).
-Debo toser y estornudar en un pañuelo desechable y luego botarlo en la basura. Si no tengo disponible un pañuelo debo usar el antebrazo.
-No debo preocuparme ni sentir miedo si se observa otra persona usando tapabocas. Ellos están previniendo la transmisión.
– No congestionar los servicios de urgencias, debo acudir si tengo los siguientes síntomas: fiebre mayor de 38° por más de 48 horas, vómito, diarrea, aparición de dificultad respiratoria, no tolerancia a la vía oral, en los ancianos alteraciones del comportamiento o aparición de somnolencia y en los niños la presencia de aleteo nasal o visualizar la presencia de retracciones costales (se hunden las costillas al respirar).
– Vacunarme contra la Influenza y Neumococo, de acuerdo a las recomendaciones médicas.
Falso
– El tapabocas lo puedo prestar con mi familia y además un solo tapabocas dura para protegerme una semana.
– No es necesario lavarme las manos constantemente.
– Puedo estar tranquilamente en ambientes de concentración masiva sin tapabocas porque nunca me he contagiado de nada.
– El consumo de antibióticos (matrimonio, coctel y bomba) que me venden libremente en la droguería me ayuda a eliminar las infecciones virales respiratorias.
– Siempre debo asistir a urgencias cuando empiezo a sentir síntomas de infección respiratoria esto me ayuda a no empeorar.
– La exposición al frío me causa infecciones respiratorias.
– Las vacunas me generan gripa.