La donación de órganos es un acto de amor y solidaridad

Le queremos invitar a conocer esta información relevante en caso de que haya decidido salvar vidas como donante de órganos o tejidos

La donación de órganos es un acto de amor, solidaridad y altruismo que “se ha convertido en una alternativa que garantiza la vida del ser humano y la posibilidad de alargar su vida” (Deffelito, Ciardullo & Mattera. (2018). Trasplante de órganos. Recuperado de:

Le queremos invitar a conocer esta información relevante en caso de que haya decidido salvar vidas como donante de órganos o tejidos:

  • Tenga en cuenta que debe ser mayor de 18 años. Para los menores de edad, los padres son quienes luego del fallecimiento toman la decisión sobre de la donación de órganos.
  • Convérselo con su familia. Cuénteles su voluntad verbal de querer ser donante para que a su vez sean ellos quienes respeten y hagan cumplir su decisión luego del fallecimiento.
  • Regístrese como donante de órganos y tejidos en la página del Instituto Nacional de Salud, en el siguiente enlace:

“QUIERO SER DONANTEhttps://apps.ins.gov.co/CarneDonantes/Aspx/Registro/frmDonante.aspx

 

Diligencie las preguntas que encuentra en el formulario y de esta manera quedará registrado como donante en la Red de Donación y Trasplantes de Colombia.

Así mismo, recuerde que, si su deseo es manifestar voluntad negativa con respecto a la donación de órganos y tejidos, debe expresar formalmente su decisión ante el Instituto Nacional de Salud según la Ley 1805 del 2016, en el siguiente enlace:

Botón “VOLUNTAD NEGATIVA” à https://apps.ins.gov.co/carnedonantes/aspx/Negativa/frmRegistroNegativa.aspx

 

El Dr. Fabio Varón, Jefe del Programa de Trasplantes de La Neumológica y LaCardio, nos cuenta la importancia y el impacto de esta valiosa decisión para la vida de muchos pacientes y sus familias. Ver video aquí

 

Conozca más de nuestro Programa de Trasplante Pulmonar aquí –> https://www.neumologica.org/servicios-medicos/programa-de-trasplante-pulmonar/

“Si quieres ser donante, déjalo conversado, si no, déjalo por escrito y registrado”

Instituto Nacional de Salud

Para más información, visite: www.ins.gov.co

 

 

 

 

Deja un comentario