Conozca las verdades sobre el asma que debe saber para cuidar a su hijo con asma o identificar si padece esta enfermedad

conceptos_asma

El Día Mundial del Asma (DMA) (2 de mayo de 2023) está organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), una organización colaborativa de la Organización Mundial de la Salud fundada en 1993. El DMA se lleva a cabo cada mayo para crear conciencia del asma en todo el mundo.

GINA ha elegido «Cuidado del asma para todos» como tema para el Día Mundial del Asma 2023. El mensaje Atención del asma para todos promueve el desarrollo y la implementación de programas efectivos de control del asma en todos los países de recursos.

La mayor parte de la carga de morbilidad y mortalidad por asma ocurre en países de ingresos bajos y medios. GINA se esfuerza por reducir esta carga al alentar a los líderes de atención médica a garantizar la disponibilidad y el acceso a medicamentos efectivos y de calidad garantizada. El mensaje Atención del asma para todos promueve el desarrollo y la implementación de programas efectivos de control del asma en todos los países de recursos.

Nuestro objetivo es trabajar para mejorar la vida de las personas con asma no solo en Colombia, sino también en todo el mundo, y es vital una colaboración multifacética para mejorar todos los aspectos de la atención del asma, para los pacientes y para el medio ambiente.

GINA tiene como objetivo aumentar y fortalecer el vínculo con los responsables de las directrices locales y nacionales. GINA también se compromete a garantizar recomendaciones específicas para la sostenibilidad ambiental al compartir preocupaciones sobre la salud planetaria con una alta prioridad en la seguridad del paciente. GINA está trabajando para mejorar la vida de las personas con asma en todo el mundo, y es vital una colaboración multifacética para mejorar todos los aspectos de la atención del asma, para los pacientes y para el medio ambiente.

El asma afecta el 12% de la población en Colombia esto quiere decir que aproximadamente 7.000.000 de personas tienen asma en nuestro país y el 18% de ellos son niños, con un subdiagnóstico del 70% Así, es una de las causas importantes de ausentismo escolar y laboral.

Existen muchas creencias populares y mitos alrededor del asma: ¿Qué sabes tú acerca de estos mitos y realidades?

Mito: La tos con el ejercicio y los ruidos en el pecho son normales en los niños

Verdad: las sibilancias (ruidos en el pecho, hervidera de pecho) la tos en las madrugadas, con el ejercicio y en las noches son sugestivos de asma en niños y adultos 1. No ignore estos síntomas. Consulte con su profesional de la salud, quien podrá realizarle exámenes para confirmar el diagnóstico de asma.

Mito: el asma es una enfermedad infecciosa por falta de defensas

Verdad: El asma no es infecciosa. Sin embargo, las infecciones respiratorias virales como la gripa, pueden provocar ataques de asma.

Mito: el asma desaparece o mejora con la edad, los niños se curan a los 7 años.

Verdad: La mayoría de personas que tienen asma nacen con una tendencia a la condición y la mantienen de por vida. Es verdad que muchos niños mejoran con la edad y su asma parece desaparecer por completo. Sin embargo, a muchos les vuelve a aparecer al ser adultos. Otros niños que aún tienen asma tienen menos probabilidades de que su asma desaparezca al llegar a su edad adulta.

Mito: Los niños con asma no pueden hacer ejercicio, no pueden comer o tomar liquidas fríos

Verdad: cuando el asma está bien controlada, los niños con asma pueden hacer ejercicio e incluso practicar deportes de alto nivel.

Mito: No me gusta usar los inhaladores porque los niños se vuelven dependientes de ellos, les da taquicardia, se quedan pequeños

Verdad: los pacientes con asma requieren tratamiento con inhaladores para controlar su enfermedad, no se vuelven dependientes a ellos y deben utilizarlo siempre según las indicaciones de su médico. ¿Con qué objetivo Dra? Y ¿qué pasa si se suspende?  Para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Mito: los niños con asma no deben vacunarse…

Verdad: todas las personas independiente de sus enfermedades o alergias deben vacunarse contra el coronavirus para evitar que presenten una infección grave. Si ha tenido reacciones a vacunas previas, debe informarlo antes de la aplicación. También debe informar si tiene antecedente de alergias al polietilenglicol.

Mito: el asma es un problema psicológico de ansiedad y todo está en la cabeza

Verdad: el asma   es una enfermedad crónica que ocurre en sus pulmones , NO está en su cabeza

Mito: El asma se cura

Verdad: los medicamentos controlan la enfermedad NO la curan

Mito:  usted puede tratar el asma con alimentos y ejercicio

Verdad: Los alimentos y el ejercicio no curan el asma son parte de una vida saludable

Deja un comentario