Este eje de Responsabilidad Social contempla la financiación de educación para profesionales de la salud que tengan interés en profundizar sus conocimientos en el área respiratoria que cumplan los criterios descritos para la asignación de becas o auxilios educativos.
Anualmente se decidirá con base en la información sobre talento humano en salud y profesionales del país que se podrán otorgar becas de apoyo para su formación en educación formal o no formal. Se establecen los criterios para la beca o apoyos educativos
Dirigido a médicos, enfermeras, terapeutas u otros profesionales de la salud residentes en Colombia que se encuentren trabajando en el sector salud en instituciones y hospitales de hasta de tercer nivel de complejidad.
Área Geográfica: de acuerdo con la clasificación de ciudades de Departamento de Planeación Nacional se dará prioridad candidatos provenientes de las tres últimas categorías (ciudades grandes y jóvenes, adolescente y embrionarias)
Residente en Colombia.
Información aplicación que contenga (se diligencia en el link):
1. Presentación breve de usted, su perfil, años de experiencia, área de trabajo. 200 palabras.
2. ¿Por qué está interesado en participar de esta beca? 100 palabras.
3. ¿De ser aceptado cómo puede aplicar los conocimientos en su área de trabajo? 100 palabras.
Carta de compromiso (solo caso se ser seleccionado se enviará modelo)
Puede aplicar en el siguiente link, solo se reciben aplicaciones a través de este medio. https://forms.office.com/r/WK9DJg7WKC
La convocatoria se hará de manera anual, con base en la disponibilidad de cursos sujetos de ofrecimiento de becas.
Apertura convocatoria: 12 de marzo
Recepción de aplicaciones: 22 de marzo
Publicación de Resultados: 1 de abril
Duración: 16 horas
Número de becas: 2
PLAN DE ESTUDIOS
1. Metodología
Autoestudio, seguimiento y tutoría reactiva: el estudiante elige su propio ritmo de aprendizaje y hay un tutor que hace el seguimiento de su avance y responde dudas puntuales sobre los contenidos. Las charlas son asincrónicas. Horas aproximas de curso 16 horas.
2. Recursos
Recursos gráficos interactivos con ejercicios prácticos y retroalimentación durante los 4 módulos y artículos de revistas indexadas como material complementario.
3. Docente tutor
Carlos Eduardo Aguirre Franco. Médico cirujano y especialista en Medicina Interna de la Universidad del Rosario. Especialista en Neumología de la Universidad de La Sabana y en Docencia Universitaria de la Universidad del Bosque. Actualmente, es neumólogo de la Fundación Neumológica Colombiana, en donde se desempeña como director del Departamento de Educación y Jefe del Laboratorio de Función Pulmonar.
4. Programa académico
Módulo 1. Interpretación de la espirometría – Parte I
Introducción y generalidades
Anatomía y fisiología aplicada a la interpretación
¿Cómo se hace una espirometría?
Módulo 2. Interpretación de la espirometría – Parte II
Detección de errores técnicos en el consultorio
Parámetro de comparación
Definiendo qué es normal y qué no lo es
Interpretación
Módulo 3. Taller de casos clínicos – Parte I
Módulo 4. Taller de casos clínicos – Parte II
5. Certificación
Se obtiene certificado digital con aval de la Universidad de La Sabana al presentar satisfactoriamente las evaluaciones de los módulos del curso