Comprometidos con la atención integral de los pacientes con enfermedad respiratoria

fnc

Publicaciones

Las líneas de investigación con mayor cantidad de trabajos son EPOC, EPOC por leña, asma, infección respiratoria, cuidado intensivo, sueño y valores normales en la altura. A continuación las publicaciones más destacadas en la trayectoria del Grupo de Investigación de la Fundación Neumológica Colombiana:

Estudio_gases_arteriales

Gases arteriales y ventilación en reposo por edad y sexo en una población adulta andina residente en altura

Estudio realizado en Bogotá, ciudad localizada a gran altura (2640 m), sobre el impacto fisiológico de la altitud, el envejecimiento y el sexo en los gases arteriales en adultos sanos, que nos permiten proponer valores de referencia por género y edad para nuestra población.

 

Prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia

Prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia

Investigación de la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en cinco ciudades colombianas y medición de la asociación entre la EPOC y la altitud.

Saturación oxígeno patrón de sueño en niños sanos menores de 18 meses-8-min

Saturación de oxígeno y patrón de sueño en niños sanos menores de 18 meses a la altura de Bogotá

Descripción, en niños sanos nacidos y residentes en Bogotá (2.640 m), del patrón respiratorio y la saturación de oxígeno durante el sueño en los primeros 18 meses de vida, para definir parámetros de referencia normales para la interpretación de la polisomnografía en niños a esta altura y alturas similares.

Prevalencia factores de riesgo y subdiagnostico de asma

Prevalencia, factores de riesgo y subdiagnóstico de asma en mayores de 40 años

Existen diferencias en la prevalencia y los factores de riesgo del asma en todo el mundo. En mayores de 40 años la situación epidemiológica de adultos no está bien establecida por lo cual se determinó la prevalencia, el diagnóstico insuficiente y los factores de riesgo de asma y sibilancias en adultos en Colombia

Prevalencia de virus y microplasma pneumoniae

Prevalencia de virus y Mycoplasma pneumoniae en niños con asma

Los virus respiratorios son la causa principal de las crisis de asma en niños y adultos. El  Mycoplasma pneumoniae (MP) está relacionado como agente capaz de exacerbar el asma, aunque su papel en las crisis sigue siendo controvertido. El objetivo fue determinar la prevalencia de infecciones por virus y MP por técnicas moleculares en niños de 2-15 años con crisis de asma y establecer diferencias en las variables clínicas entre grupos con y sin infección por estos agentes.

123

Mortalidad y desenlaces clínicos en pacientes críticamente enfermos con infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia

Estudio desarrollado en pacientes que han requerido manejo en cuidado intensivo y en los que se identifican gérmenes multidrogoresistentes tipo KPC estableciendo un alto impacto en morbimortalidad en especial cuando hay compromiso respiratorio.

Más Publicaciones

fnc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica – EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC

  • 1.Montes-deOca M, López-Varela MV, Laucho-Contreras ME, Casas-Herrera A, Schiavid E, Rey A, Silva A, en nombre del equipo del estudio PUMA. Clasificación de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica según los sistemas de estadificación de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GOLD). Arch Bronconeumol 2017;53(3):98-106.

    VER MÁS
  • 2. Montes- deOca M, Aguirre-Franco CE, Lopez-Varela MV, Laucho-Contreras ME, Casas-Herrera A, Surmont F. Exacerbations and health care resource utilization in patients with airflow limitation diseases attending a primary care setting: the PUMA study. International Journal of COPD 2016;11:3059-3067.

    VER MÁS
  • 3. Casas Herrera A, Montes de Oca M, Lopez Varela MV, Aguirre C, Schiavi E, Jardim JR. COPD Underdiagnosis and Misdiagnosis in a High-Risk Primary Care Population in Four Latin American Countries. A Key to Enhance Disease Diagnosis: The PUMA Study. PloS one. 2016;11(4):e0152266. 

    VER MÁS
  • 4. Torres-Duque CA, García-Rodriguez MC, González-García M. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por humo de lena: ¿un fenotipo diferente o una entidad distinta? Arch Bronconeumol. 2016;52(8):425–431. 

    VER MÁS
  • 5. Lamprecht Bernd, Soriano Joan B, Studnicka Michael, Kaiser Bernhard, Vanfleteren Lowie, Gnatiuc Louisa, Burney Peter, Miravitlles Marc, García-Rio Francisco, Akbari Kaveh, Ancochea Julio, Menezes Ana M, Perez-Padilla Rogelio, Montes de Oca Maria, Torres-Duque Carlos A,  Caballero Andres, González-García Mauricio, and Buist Sonia, for the BOLD Collaborative Research Group, the EPI-SCAN Team, the PLATINO Team, and the PREPOCOL Study Group. Determinants of Underdiagnosis of COPD in national and international surveys. In press CHEST. 2015;148(4):971-985. DOI: 10.1378/chest.14-2535. 

    VER MÁS
  • 6. González-García M, Maldonado D, Torres-Duque C, Barrero M, Jaramillo C, Pérez JM, Varon H. Tomographic and functional findings in severe COPD: comparison between the wood smoke-related and smoking-related disease J Bras Pneumol. 2013;39(2):147-154. 

    VER MÁS
  • 7. González-García M, Torres-Duque CA, Bustos A, Jaramillo C, Maldonado D. Bronchial hyperresponsiveness in women with chronic obstructive pulmonary disease related to wood smoke. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2012;7:367-73. 

    VER MÁS
  • 8. Caballero A, Torres-Duque CA, Jaramillo C, Bolívar F, Sanabria F, Osorio P, Orduz C, Guevara DP, Maldonado D. Prevalence of COPD in five colombian cities situated at low, medium, and high altitude (PREPOCOL study). Chest 2008 Feb;133(2):343-9. 

    VER MÁS
  • 9. González M, Páez S, Jaramillo C, Barrero M, Maldonado D. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por humo de leña en Mujeres. Comparación con la EPOC por cigarrillo. Acta Med Colomb 2004;29(1):17-25. 

    VER MÁS
  • 10. Dennis RJ, Maldonado D, Norman S, Baena E, Martinez G. Woodsmoke exposure and risk for obstructive airways disease among women. Chest. 1996 Jan;109(1):115-9. 

    VER MÁS
Enfermedad respiratoria por
humo de leña

Enfermedad respiratoria por humo de leña

  • 1. Torres-Duque CA, García-Rodriguez MC, González-García M. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por humo de lena: ¿un fenotipo diferente o una entidad distinta? Arch Bronconeumol. 2016;52(8):425–431. 

    VER MÁS
  • 2. González-García M, Maldonado D, Torres-Duque C, Barrero M, Jaramillo C, Pérez JM, Varon H. Tomographic and functional findings in severe COPD: comparison between the wood smoke-related and smoking-related disease J Bras Pneumol. 2013;39(2):147-154. 

    VER MÁS
  • 3. González-García M, Torres-Duque CA, Bustos A, Jaramillo C, Maldonado D. Bronchial hyperresponsiveness in women with chronic obstructive pulmonary disease related to wood smoke. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2012;7:367-73. 

    VER MÁS
  • 4. González M, Páez S, Jaramillo C, Barrero M, Maldonado D. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por humo de leña en Mujeres. Comparación con la EPOC por cigarrillo. Acta Med Colomb 2004;29(1):17-25. 

    VER MÁS
  • 5. Dennis RJ, Maldonado D, Norman S, Baena E, Martinez G. Woodsmoke exposure and risk for obstructive airways disease among women. Chest. 1996 Jan;109(1):115-9. 

    VER MÁS
Trastornos respiratorios durante
el sueño en niños y adultos

Trastornos respiratorios durante el sueño en niños y adultos

  • 1. Mateus-Galeano EM, Céspedes-Cuevas VM. Validez y confiabilidad del instrumento “Medición de la autoeficacia percibida en apnea del sueño” - SEMSA. Versión en español. Aquichan. 2016;16(1):67-82. 

    VER MÁS
  • 2. Bazurto MA, Martinez W, Vargas L, Herrera K, González-García M. Prevalence of central sleep apnea during continous positive airway pressure (CPAP) titration in subjects with obstructive sleep apnea syndrome at an altitude of 2640 m. Sleep medicine 2015;16(3):343-6. 

    VER MÁS
  • 3. Bazurto Zapata MA, Dueñas Meza E, Jaramillo C, Maldonado Gomez D, Torres Duque C: Sleep apnea and oxygen saturation in adults at 2640 m above sea level. Sleep Science 2014;7:103-106. 

    VER MÁS
  • 4. Bazurto MA, Herrera K, Vargas L,  Dueñas E, González M. Factores subjetivos asociados a la no adherencia a la CPAP en pacientes con síndrome de apnea hipopnea de sueño. Acta Med Colomb 2013; 38: 71-75. 

    VER MÁS
  • 5. Duenas-Meza E, Bazurto-Zapata MA, Gozal D, González-García M, Durán-Cantolla J, Torres-Duque CA. Overnight Polysomnographic Characteristics and Oxygen Saturation of Healthy Infants, 1 to 18 Months of Age, Born and Residing At High Altitude (2,640 Meters). CHEST 2015; 148(1): 120 – 127. 

    VER MÁS
Fisiología respiratoria y valores
normales en la altura

Fisiología respiratoria y valores normales en la altura

  • 1. Giraldo-Cadavid LF, Burguete J, Rueda F, Galvis AM, Castaneda N, Agudelo-Otalora LM, Moscoso WD, Paez N, Fernandez S. Reliability of a laryngo-pharyngeal esthesiometer and a method for measuring laryngo-pharyngeal mechano-sensitivity in a prospectively recruited cohort of patients. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2017 Mar 24. DOI: 10.1007/s00405-017-4536-5. 

    VER MÁS
  • 2. Vázquez-García JC, Pérez-Padilla R, Casas A, Schönffeldt-Guerrero P, Pereira J, Vargas-Domínguez C, Velázquez-Uncal M, Martínez-Briseño D, Torre-Bouscoulet 2, Gochicoa-Rangel L. Reference Values for the Diffusing Capacity Determined by the Single-Breath Technique at Different Altitudes: The Latin American Single-Breath Diffusing Capacity Reference Project. Respir Care. 2016 Sep;61(9):1217-23. 

    VER MÁS
  • 3. Duenas-Meza E, Bazurto-Zapata MA, Gozal D, González-García M, Durán-Cantolla J, Torres-Duque CA. Overnight Polysomnographic Characteristics and Oxygen Saturation of Healthy Infants, 1 to 18 Months of Age, Born and Residing At High Altitude (2,640 Meters). CHEST 2015; 148(1): 120 – 127. 

    VER MÁS
  • 4. Casanova C, Celli BR, Barria P, Casas A, Cote C, de Torres JP, Jardim J, Lopez MV et al. The 6-min walk distance in healthy subjects: reference standards from seven countries. Eur Respir J. 2011 Jan;37(1):150-6. 

    VER MÁS
  • 5. Rodríguez M N, Rojas M X, Guevara DP, Dennis R, Maldonado D. Generación de valores de referencia para evaluación de la espirometría. Acta Med Colomb 2002; 27: 389-397

Asma y alergia

Asma y alergia

  • 1. Duenas Meza E, Jaramillo CA, Correa E, Torres-Duque CA, García C, González M, Rojas D, Hernández A, Páez AM, Delgado M del P. Virus and Mycoplasma pneumoniae prevalence in a selected pediatric population with acute asthma exacerbation. In press J Asthma. 2016;53(3):253-60. DOI: 10.3109/02770903.2015.1075548. 

    VER MÁS
  • 2. González García M, Torres-Duque CA, Caballero A, Jaramillo C, Maldonado D. Prevalence, risk factors and underdiagnosis of asthma and wheezing in adults 40 years and older: A population-based study. J Asthma 2015;52:823-30. 

    VER MÁS
  • 3. Dahlen B, Gomez FP, Casas A, Howarth PH, Dahlen SE, Rodríguez-Roisin R: Salbutamol but not ipratropium abolishes leukotriene D4-induced gas exchange abnormalities in asthma. Eur J Clin Pharmacol 2012;68:1375-1383. 

    VER MÁS
  • 4. Casas A, Gómez FP, Dahlén B, Roca J, Barberà JA, Dahlén SE, Rodríguez-Roisin R. Leukotriene D4-induced hypoxaemia in asthma is mediated by the cys-leukotriene1 receptor. Eur Respir J. 2006 Mar;27(3):658. 

    VER MÁS
  • 5. Gabrijelcic J, Casas A, Rabinovich RA, Roca J, Barbera JA, Chung KF, Rodríguez-Roisin R: Formoterol protects against platelet-activating factor-induced effects in asthma. Eur Respir J 2004;23:71-75. 

    VER MÁS
Cuidado crítico y salud respiratoria

Cuidado crítico y salud respiratoria

  • 1. Abraham Alí-Munive, Ángela Hernández-Parra, Francisco Molina, Claudia Marcela Poveda, Rafael Arturo Meza, Heidi Castro, José Vergara, Manuel Mayorga, Mario Pérez, Ernesto Cepeda, Ricardo Vega-Barrientos, Massimo Pareja, Zulma Urbina, José Mercado, José Martínez-Pino, Miguel Sánchez, Fabio Andrés Varón-Vega, Francisco Camargo. Traqueobronquitis y Neumonía asociadas a Ventilación Mecánica en Unidades de Cuidado Intensivo de Latinoamérica: epidemiología, curso clínico y desenlaces (Estudio LATINAVE). Infectio 2017;21(2):74-80. 

    VER MÁS
  • 2. Alí A, Pulido W, Varón F, González M, Páez N, Aguirre C, Hernández A. Doble medición del índice de respiración rápida superficial y predicción de falla en la extubación.  Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 2013; 13 (2): 72-77.

  • 3. Varón F, Alí A, Aguirre C, González M, Hernández A, Páez N, Pardo JM. Predicción de fracaso en ventilación mecánica no invasiva en falla respiratoria en enfermedad pulmonar obstructiva crónica a grandes alturas. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 2013; 13 (1): 12-17

  • 4. Alí A, Cubillos L, Varón F, Soto J. Análisis de costo efectividad: ventilación invasiva frente a no invasiva en EPOC. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 2010; 10(4): 244-252. 

    VER MÁS
  • 5. Ali A, Rodríguez P, Dueñas C, Granados M, González M, Varón F, Dennis R: Ventilación no Invasiva en las Unidades de Cuidado Intensivo en Colombia:¿Una práctica rutinaria? Rev Colomb Neumol 2005;17

  • 6. Alí A, Jaramillo C, Acosta N, Pérez JM. Localización del catéter de la arteria pulmonar de acuerdo con las zonas de West en radiografía portátil de tórax. Acta Med Colomb 2004;29(1):11-16

  • 7. Ali Munive A, Flores R Alba, Sanguino N, Lasso J. Complicaciones de accesos vasculares en la UCI médica. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 2003; 6: 23-27.

Impacto de la contaminación
ambiental y de la exposición laboral
sobre la salud respiratoria

Impacto de la contaminación ambiental y de la exposición laboral sobre la salud respiratoria

  • 1. Cely-García MF, Curriero FC, Sánchez-Silva M, Breysse PN, Giraldo M, Méndez L, Torres-Duque CA, Durán M, González-García M, Parada P, Ramos-Bonilla JP. Estimation of personal exposure to asbestos of brake repair workers. J Expo Sci Environ Epidemiol. 2016 Dec 14. DOI: 10.1038/jes.2016.76. 

    VER MÁS
  • 2. Cely-García MF, Curriero FC, Giraldo M, Méndez L, Breysse PN, Durán M, Torres-Duque CA, González-García M, Pérez C, Parada P, Ramos-Bonilla JP. Factors Associated With Non-compliance of Asbestos Occupational Standards in Brake Repair Workers. Ann Occup Hyg 2016;60(8):1020-1035. 

    VER MÁS
  • 3. Cely-García MF, Torres-Duque CA, Durán M, Parada P, Sarmiento OL, Breysse PN, Ramos-Bonilla JP,. Personal exposure to asbestos and respiratory health of heavy vehicles brake mechanics. J Expo Sci Environ Epidemiol. 2015 Jan;25(1):26-36. DOI: 10.1038/jes.2014.8. 

    VER MÁS
  • 4. Asbestos ¿Qué son y por qué son tan peligrosos?

    VER MÁS
Ejercicio en sujetos normales y con
enfermedad respiratoria

Ejercicio en sujetos normales y con enfermedad respiratoria

  • 1. Maldonado D, Gonzalez-García M, Barrero M, Jaramillo C, Casas A. Exercise Endurance in Chronic Obstructive Pulmonary Disease Patients at an Altitude of 2640 meters Breathing Air and Oxygen (FIO2 28% and 35%). COPD Journal 2014;11(4):401–406. 

    VER MÁS
  • 2. Casas A, Vilaro J, Rabinovich R, Mayer A, Barberà JA, Rodriguez-Roisin R, Roca J. Encouraged 6-min walking test indicates maximum sustainable exercise in COPD patients. Chest. 2005 Jul;128(1):55-61

  • 3. González M, Barrero M, Maldonado D. Exercise limitation in patients with chronic obstructive pulmonary disease at the altitude of Bogotá (2640 m). Arch Bronconeumol. 2004 ;40(2):54-61. 

    VER MÁS
  • 4. Troosters T, Vilaro J, Rabinovich R, Casas A, Barberà JA, Rodriguez-Roisin R, Roca J. Physiological responses to the 6-min walk test in patients with Chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2002 Sep;20(3):564-9. 

    VER MÁS
Enfermedad Pulmonar Intersticial
Difusa – EPID

Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa – EPID

  • 1. González M, Chamorro J, Jaramillo C, Casas A, Maldonado D. Sobrevida de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática a la altura de Bogotá (2640 m). Acta Med Colomb 2014;39(1):15-20. 

    VER MÁS
Infección Respiratoria y tuberculosis

Infección Respiratoria y tuberculosis

  • 1. Varón F, Londoño D, Alvarez C, Taborda A, Prieto V: Costo-efectividad de linezolid comparado con vancomicina en el manejo de la neumonía asociada a ventilación mecánica en Colombia. Infectio 2014;18:143-152. 

    VER MÁS
  • 2. Daniel J. Curcio on Behalf of the Latin American Antibiotic Use in Intensive Care Unit Group. Antibiotic prescription in intensive care units in Latin America. Rev Argent Microbiol. 2011 Jul-Sep;43(3):203-11. 

    VER MÁS
  • 3. Curcio D, Vargas SW, Ugarte Ubiergo S, Varón F, Rojas Suarez J, Paz Chávez C. Tigecycline treatment of critically ill patients: the LatinUser experience. Curr Clin Pharmacol. 2011 Feb;6(1):18-25.

    VER MÁS
  • 4. Curcio D, Ferreira Cabrera L…, Alí A. Ventilator-associated pneumonia in patients with 2009 pandemic influenza A (H1N1) infection: an observational study. J Chemother. 2010 Dec;22(6):428-30. 

    VER MÁS
  • 5. Curcio D, Alí A, Duarte A, Defilippi Pauta A. Latin American Antibiotic Use in Intensive Care Unit Group. Prescription of antibiotics in intensive care units in Latin America: an observational study. Chemother. 2009 Nov;21(5):527-34. 

    VER MÁS
Impacto de los modelos de atención
integral del enfermo respiratorio

Impacto de los modelos de atención integral del enfermo respiratorio

  • 1. Puig-Junoy J, Casas A, Font-Planells J, Escarrabill J, Hernández C, Alonso J, Farrero E, Vilagut G, Roca J. The Impact of Home Hospitalization on Healthcare Costs of Exacerbations in COPD Patients. Eur J Health Econ. 2007 Dec;8(4):325-32. 

    VER MÁS
  • 2. Garcia-Aymerich J, Hernandez C, Alonso A, Casas A, Rodriguez-Roisin R, Anto JM, Roca J. Effects of an integrated care intervention on risk factors of COPD readmission. Respir Med. 2007 Jul;101(7):1462-9. 

    VER MÁS
  • 3. Casas A, Troosters T, Garcia-Aymerich J, Roca J, Hernández C, Alonso A et al. Integrated care prevents hospitalizations for exacerbations in COPD patients. Eur Respir J. 2006 Jul;28(1):123-30. 

    VER MÁS
  • 4. Hernandez C, Casas A, Escarrabill J, Alonso J, Puig-Junoy J, Farrero E, Vilagut G, Collvinent B, Rodriguez-Roisin R, Roca J. Home hospitalization of exacerbated chronic obstructive pulmonary disease patients. Eur Respir J. 2003 Jan;21(1):58-67. 

    VER MÁS
Impacto de la Rehabilitación pulmonar
en el enfermo respiratorio

Impacto de la Rehabilitación pulmonar en el enfermo respiratorio

  • 1. Muñoz-Torrico M, Rendon A, Centis R, D'Ambrosio L, Fuentes Z, Torres-Duque C, Mello F, Dalcolmo M, Pérez-Padilla R, Spanevello A, Migliori GB. Is there a rationale for pulmonary rehabilitation following successful chemotherapy for tuberculosis? J Bras Pneumol 2016;42:147-54. 

    VER MÁS
  • 2. Gómez VR, Aguirre CE, Arévalo P, Hernández A, Casas A. Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica. Rev Univ Ind Santander Salud. 2016; 48(4): 508-515. 

    VER MÁS
Otras temáticas

Otras temáticas

  • 1.    Dennis RJ, Maldonado D, Rojas MX, Aschner P, Rondon M, Charry L, Casas A: Inadequate glucose control in type 2 diabetes is associated with impaired lung function and systemic inflammation: a cross-sectional study. BMC Pulm Med 2010;10:38. 

    VER MÁS
  • 2.    Dennis R, Maldonado D, Rojas M, Aschner P, Rondón M, Charry L, Casas A. Diabetes Miellitus tipo 2 y deterioro de la función Pulmonar. Acta Med Colomb 2008;33(3):105-10.

Certificaciones